
Parálisis cerebral
¿Qué es la Parálisis Cerebral?
¿Qué es la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral es una condición que afecta el movimiento y la postura debido a una lesión en el cerebro. Esto puede hacer que algunas personas tengan dificultades para caminar, moverse o coordinar sus músculos.
Cada caso es único: algunas personas pueden necesitar más apoyo en su día a día, mientras que otras son más independientes. Además, en algunos casos, la parálisis cerebral puede ir acompañada de otras dificultades, como problemas sensoriales o intelectuales, por lo que se considera una pluridiscapacidad.
Es importante saber que la parálisis cerebral no es una enfermedad ni empeora con el tiempo. Aunque el daño en el cerebro no cambia, con los apoyos adecuados, muchas personas con parálisis cerebral pueden mejorar su calidad de vida y desarrollar todo su potencial.


Algunos datos
La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños. Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas. Dicho de otra forma, en España hay 120.000 personas con parálisis cerebral.
Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. Estrictamente no es una enfermedad, pues la parálisis cerebral, como tal, no requiere de ningún tratamiento, ni farmacológico ni terapéutico. Sin embargo, los síntomas de esta discapacidad sí que pueden ser tratados, especialmente desde cuatro áreas fundamentales: fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional.
Así, si la persona recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, estimule su desarrollo intelectual, desarrolle su comunicación y potencie sus habilidades sociales, podrá alcanzar importantes niveles de autonomía y llevar una vida plena.
No hay dos personas con parálisis cerebral iguales, es decir, que algunas personas vivirán sin prácticamente ninguna manifestación de su discapacidad, mientras que otras requerirán del apoyo de terceras personas para la mayoría de sus tareas diarias.
Algunos efectos de la parálisis cerebral (en %):
https://aspace.org/algunos-datos
PARÁLISIS CEREBRAL EN CANARIAS
Situación en Canarias: Aunque no hay datos específicos recientes sobre el número exacto de personas con parálisis cerebral en Canarias, aplicando la prevalencia nacional al número de nacimientos en el archipiélago, se puede estimar que cada año nacen entre 29 y 52 niños con esta condición.
Discriminación de género: Un estudio indica que el 47% de las mujeres con parálisis cerebral han experimentado situaciones de discriminación, muchas veces relacionadas con dificultades en la comunicación y percepciones erróneas sobre sus capacidades intelectuales.
Empleo y discapacidad en Canarias: Canarias presenta una de las tasas de actividad laboral más bajas para personas con discapacidad en España, situándose en un 26,6%. Esto refleja los desafíos adicionales que enfrentan las personas con parálisis cerebral en el ámbito laboral en la región.

